EL BARROCO
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
EL BARROCO SIGLO XVII
-Contexto histórico social
El barroco es un movimiento artístico que se desarrolla en el siglo XVII y
que se caracteriza por el abandono de los ideales del renacimiento a favor de
un claro pesimismo existencial.esta visión de la realidad esta motivada por la situación
de crisis política y económica que queda reflejada en las políticas obras artísticas.
La sencillez en la obra del renacimiento es sustituida por una complejidad formal así como
las búsqueda de la originalidad desde una visión de desconfianza en el ser humano.
Los temas del barroco son similares los del renacimiento: el amor,los tópicos renacentistas,los
mitos gregorianos pero abordados con un tono pesimista o satirico.
Los temas mas característicos son: el desengaño y las angustia existencial que da la
idea de que todo desaparece,solo cabe esperar la rutina y la muerte.
LA LÍRICA:
La lírica barroca en España se caracteriza por la aparición de dos formas distintas de
entender
la estética de este periodo y esas dos formas distintas se llama así:
su obra se califica en poemas populares y poemas cultos
Los poemas populares son composiciones de arte menor de temática variada y con estilo
culterano moderado escribió romances y letrillas.
Los poemas cultos son:
el desengaño y las angustia existencial que da la idea de que todo desaparece,
solo cabe esperar la rutina y la muerte.
El estilo literario del barroco difiere notablemente respecto al del renacimiento.
Tienen el objetivo de sorprender al lector.El escritor barroco pretende ser original
e ingenioso para lo cual abusa de los juegos verbales y de las figuras retoricas
hasta el punto de que las formas de expresion dificultar la expresion del mensaje.
La literartura barroca va dirigida a un publico amplio y se convierte en un producto
dirigido a todos los estratos sociales
La lírica:
La lírica barroca en España se caracteriza por la aparición de dos formas distintas
de entender la estética de este periodo y son conceptismo y culteranismo.
Conceptísmo:
Es una moda de expresión literaria que consiste en concentral en pocas palabras
una gran cantidad de significados a traves de la asociasión de ideas. Se trata de
jugos verbales que buscan dobles o triples significados la forma tiene múltiples
significados. Para lograr el doble sentido, los autores usan formas, similes, juegos
de palabra, parafojas y elipsis.
Los principales escritores de este modo de literatura son Francisco de Quevedo
a Baltazar Garcían
Fransisco de Quevedo
nació en Madrid en 158, estudió artes, pero desde joven se dedicó a la literatura que
compasino con su vida política en la corte. Ciertos avatares bicieron que acabara en la
cárcel, lo que le sirvió para vivir en primera persona la decadencia política, económica
y militar de España. Su poesía conceptísta puede clasificase en tres temas: poesía
satírica y bullezca, poesía amorosa y poesía filosófica y moral.
Culteranísmo:
Es un modo de expresión literaria en el que se hace un uso exagerado de las figuras
retóricas como metaforas complejas, hipérbatos, epíteto. Uso de latinismo y cultismo,
aluciónes mitologicas o neologismo. Su máximo representante es Luis
de Góngora.
Luis de Gongora
Nació en córdoba en 1561, tiene un orígen judio algo que aprovecho Quevedo para
escribir versos satíricos contra él.
Su aficción al juego le hizo pasar a puras económicas hasta que se ordenó sacerdote
y llegó a ser capellán del rey Felipe III. Murió en 1627 y su obra se clasificó en poemas
populares y poemas cultos.
Los poemas populares son composiciónes de arte menor de temática valiada y
en estilo culteráno culterano moderado escribió romance y letrillas.
Los poemas cultos son comoposisiónes de arte mayor y con un marrcado estilo
culterando.
OBRA:- La fabula de polifemo y galatea
Es una pieza lírica escrita en octabas reales en la que el relato es fabula mitológica
del polifemo. Este está enamorado de la ninfa graiatea ue tiene un idilio (relación
amorosa) con un joven llamado acis en que el polifemo apuesta con
una rocagigante.
OBRA:- Las Soledades
Son cantos en los que experta a la belleza y la vida rústica aportada d e la civilización .
Lope de vega
Revolucionó la escena de principio del siglo XVII con un tipo de comedia
que no respectan las reglas del teatro clásico: ls reglas de las tres unidades -
acción, lugar y tiempo.
-La acción es única, solo hay una trama
-El lugar ta,bien es único, solo hay un escenario
-El tiempo es real, es decir el tiempo de ficción y el tiempo real coincide.
Para lope de vega el teatro debía divertir creó lo que se conoce como
la comedia española. En 1609 publicó su metodo de hacer comedias en:
Arte nuevo de hacer comedias, donde se numera sus características :
Los antecedentes de la comedia nueva los encontramos en Juan de de la
cueva y lope de raeda que escribían un teatro que pretendía divertir .
Nació en 1562 en madrid y estudió en la universidad de Álcala, aun que no
logro ningun título universitario. SE caso y se enviudo dos veces aun que mantuvo relaciónes sentimentales con otras tantas mujeres.
Se conservan de el 400 obras de teatro.
podemos clasificar su producción en dos puntos:
el galan es victima de los celos de un caballero rival.
Calderón de la barca
Nació en 1600 y murió en 1681, Nació en madrid y estudio en Alcalá
de Henares y salamanca. Tuvo en vida aparentemente discreta , Felipe VX lo convertió en el deamaturgo oficial de la corte. En sus dramas se proyecto un caracter pesimista y reflexivo. Calderón no solo se limito a seguir las innovaciones de Lope de Vega sino que imprimió en su teatro las siguientes características:
-Se habla de teatro de ideas ya que calderon fue un intelectual que aportó profundidad
filosófico y moral o los temas de barroco, trató temas filosóficos y teológicos desde una visión conservadora y pesimista sobre el hombre y la sociedad.
En su obra hay un personaje central y el resto de los personajes se subordinan a el.
El lenguaje es culto mezclando conceptismo con culteranismo.
Sus obras más importantes son:
-LA VIDA ES SUEÑO
-EL ALCALDE DE ZALMEA
La vida es el sueño, se trata de un drama filosófico donde se pretende hacer ver que
las predicciones de los horóscopos ya tienen valor ya que el hombre es un ser libre
no predestinado. por otro lado indago en en un lado puede confundir el sueño con la realidad
y que por eso tiene que comportarse de manera moral.
Basilio,rey de Polonia,encierra a su hijo sregismundo en una torre porque unos astrólogos han vaticinado que le derrocará y asesinará. pasados unos años el rey arrepentido livera a su hijo y lo lleva a palacio. segismundo se comporta cruelmente con todos y lo manda a encerrar de nuevo en la torre. segismundo que que su estancia en el palaciio ha sido un sueño. Tras una vuelta popular en la que el rey es derrocado,segismundo el proclamado rey y este ultimo perdona a su padre y se comporta como un buen governante. |
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario